Nos hemos mudado: nueva dirección, http://www.finaconfituradefresa.com
2006-09-18 No sólo de Canon/Nikon vive el hombre
(o la mujer, se entiende) Y es que en estas semanas pre-Photokina siguen llegando los anuncios de nuevas cámaras, y en concreto esta semana hay dos novedades de gran interés:

La Leica M-8 cuenta con un sensor CCD desarrollado por Kodak específicamente para esta cámara, que ofrece algunos detalles interesantes, siendo el que más llama la atención la eliminación del filtro de paso bajo que prácticamente todas las cámaras digitales llevan incorporado. Este filtro elimina el indeseado efecto Moiré, a costa de reducir notablemente los detalles finos en la imagen. De esta manera, el sensor de 10.3 Mpíxels consigue un nivel de detalle mucho mayor que el de otros sensores de la misma resolución, dejando al diseño especial del sensor y al firmware de la cámara la reducción del Moiré. La cámara tiene un rango de sensibilidades de ISO 160 a 2500, y una velocidad máxima de 1/8000. También es de destacar el diseño, completamente fiel a las clásicas líneas de Leica, y la sobriedad de sus mandos y controles parecen apuntar a una máquina extremadamente simple de manejar.
El precio de este Rolls-Royce digital está a la par de la calidad que se le supone: 4.200 euros.
DPReview ya ha publicado sus primeras impresiones sobre la M-8, incluyendo una breve lista de ventajas/desventajas de las cámaras telemétricas.
También en DPReview, un artículo sobre las especificaciones del KAF-10500, el sensor Kodak usado por la M-8. Su tecnología de microlentes de distribución geométrica variable es impresionante.
También hablan de la M8 en quesabesde.com.
Una interesante colección de artículos sobre el mundo Leica.

Lo más destacable de esta cámara son dos características de lo más interesantes:
- un sistema propio de reducción de la vibración, basado en campos magnéticos alrededor del sensor que lo estabilizan y reducen los movimientos involuntarios.
- un nuevo motor de tratamiento de imágenes, también desarrollado por Pentax, que usa un conversor de 22 bits (lo habitual es 12). Para poner esto un poco más claro: cada píxel del sensor puede registrar 4,2 millones de valores distintos, frente a los 4.096 niveles de la mayoría de los sensores en el mercado.
Y todo esto a unos más que sugerentes 900 euros. Parece que ante la absoluta dominancia de Canon y Nikon en el mercado de las réflex digitales, el resto de marcas está respondiendo con propuestas muy innovadoras a precios muy asequibles. Esto se pone interesante :)
Lo comentan en Steve's Digicams y DPReview.
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://finaconfitura.blogalia.com//trackbacks/43009
Comentarios
1 |
|
||
No se si seria una decisión racional, pero para que vamos a engañarnos: me encantaría tener una. |