Nos hemos mudado: nueva dirección, http://www.finaconfituradefresa.com
2007-03-27
Historias de cine

Hace unas semanas, cuando ví esta imagen, tuve una fuerte sensación de
deja vu. La foto en cuestión es del francés
Meyer, uno de los integrantes del colectivo
Tendance Floue, y pertenece a un extenso reportaje que ganó el tercer premio de historias en la categoría de artes y entretenimientos del World Press Photo de este año (pueden ver la serie
en la web del World Press Photo). El reportaje en cuestión recoge la ruta del
CNA (Cinéma Numérique Ambulant), un equipo de tres personas que recorre las aldeas de Bénin, Mali y Nigeria proyectando cine africano en aldeas donde habitualmente nisiquiera tienen luz eléctrica y que jamás habían visto imágenes en movimiento. Como se ve en la foto, su público es de lo más entusiasta.

Y el
deja vu vino por esta otra foto: una historia muy parecida, pero en otro tiempo y otro lugar. Esta otra imagen es de una de las proyecciones de cine que las misiones pedagógicas de la
Institución Libre de Enseñanza paseaban allá por 1933 por las aldeas españolas más remotas, que normalmente nisiquiera tenían luz eléctrica y que jamás habían visto imágenes en movimiento... Proyecciones que asimismo gozaban, como también pueden ver, de un público de lo más entusiasta.
Imagino que es poco probable que Meyer conozca esta serie de fotos de las misiones pedagógicas, pero coincidirán conmigo en que el parecido entre estas imágenes es más que notable. La magia del cine, es lo que tiene :)
Referencias (TrackBacks)
URL de trackback de esta historia http://finaconfitura.blogalia.com//trackbacks/48250
Comentarios
1
|
De: Angie |
Fecha: 2007-04-02 11:39 |
|
A mí también me recuerda a "Cinema paradiso" y a "Amélie", a peliculas que saben captar la magia del cine y su efecto sobre la gente.
|
2
|
De: jose guilis |
Fecha: 2007-04-05 01:27 |
|
Aun quedan sitios en los que pueden descubrir y apreciar la magia perdida del cine...
Es dificil para nosotros ahora imaginar lo que supuso. Recuerdo una entrevista con el fotografo David Bailey qe decia que saco toda su educacion de las peliculas americanas. Para lguien de clase obrera, en una epoca sin apenas posibilidades de educacion, sin libros, en un desierto cultural, el cine tenia un impacto brutal y hay que agradecerle la influencia que tuvo.
Ahora estamos sumergidos en imagenes, la mayor parte banales, el trabajo para educarse es el contrario: aprender a descodificarlas y evitarlas.
|
< historias anteriores